Nuestro espacio en CasaDecor 2021 trasmite como ninguno el tipo de casas que comercializamos y el estilo de interiorismo que nos gusta: poner en valor los elementos originales de la vivienda (casas regias de principios del siglo XX) y crear ambientes cálidos y acogedores con un punto de glamour.

Nuestro recibidor de CasaDecor se inspira en la mansión del Gran Gatsby y en el lujo y la opulencia de los años 20, después de la Primera Guerra Mundial. Hemos querido hacer una guiño a esa época, 100 años después, y rendir tributo a Tomás Allende el promotor de la Casa de este año, que en muchos aspectos -filántropo, visionario, mecenas- fue muy muy Gatsby. Como compañero de viaje hemos contando con la marca de mobiliario de diseño Momocca y sus dos aparadores Adara, la estrella de nuestro recibidor. Si quieres conocer más sobre nuestro espacio, puedes ver todos los detalles en el apartado de Proyectos de la web.

Te contamos a continuación nuestra singular interpretación de las siete tendencias que hemos visto en CasaDecor 2021.

Tendencia 1: se llevan las curvas

La primera tendencia del interiorismo muy presente en CasaDecor este año es el uso de las formas curvas. Se llevan las formas redondas, amables, femeninas, un mundo sin esquinas ni aristas. Después de los abusos del minimalismo y las formas industriales, la decoración ¡tiene que ser redonda!

Lo hemos visto en la suite de hotel de Héctor Ruiz Velázquez para ABB Niessen, el restaurante de Muher Studio, el despacho Gira de The Room Studio y el Club de Marta Sánchez Zornoza. Todas las fotos son de Nacho Uribe Salazar para CasaDecor.

Tendencia 2: lo orgánico, raw, sostenible… está de moda

La segunda tendencia del interiorismo muy latente en CasaDecor 2021 es la vuelta a lo primitivo, al barro, a los materiales sin tratar,… en una preocupación por preservar lo original y cuidar de nuestro planeta. Espacios que nos traslada a casas en Formentera o Comporta e invitan a soñoar.

Lo hemos visto en la propuesta conceptual Ikigai de Lorna de Santos (foto de Nacho Uribe de Salazar), la suite Momento de Estudio Querencia (foto de Luís Hevia) y el salón blanco de Sofia Oliva Arquitectura (foto de Nacho Uribe de Salazar).

Tendencia 3: materiales ricos, lujosos, con vetas y nuevas texturas

La tercera tendencia del interiorismo que hemos visto en CasaDecor 2021 es el gusto por mármoles y otras piedras preciosas con vetas y nuevas texturas, pero siempre con un twist diferente que las convierten en modernas. Algunas son piedras naturales como la cuarcita o el onix, otras materiales sintéticos con apariencia de mármol.

Nuestros top-3 lo componen el cuarto de baño La Dolce Vita de Fabián Ñíguez, el cuarto de baño Inspire & Evoke de Beatriz Silveira y el recibidor Atelier Living de Cristina Amigo. Todas las fotos son de Nacho Uribe de Salazar para CasaDecor.

Tendencia 4: palillería en paredes, muebles, biombos… en madera o no

La cuarta tendencia del interiorismo consiste en el uso de la palillería como revestimiento de pared o mobiliario, tanto en madera como en materiales sintéticos como el poliuretano. Es algo que llevamos tiempo viendo, pero que en CasaDecor 2021 está más presente que nunca.

Lo hemos visto en el cuarto de baño del Estudio María Santos (foto de Luis Hevia), en el home.-office de Diego Rodríguez y en la súper cocina de Rosa Urbano para SixtyPro. Estas dos últimas fotos son de Nacho Uribe de Salazar para CasaDecor.

Tendencia 5: bañeras exentas

Se llevan las bañeras exentas en cuartos de baño, dormitorios, vestidores y ¡hasta terrazas! Hemos contado seis bañeras exentas en CasaDecor 2021 y seguro que nos dejamos alguna. ¿Con cuál te quedas?

Por este orden, estas son las bañeras que nos ha robado el corazón: 1. La Cleo de Jacob Delafon en el espacio de Devesa Agenjo Interiorismo. 2. La de Axor en el cuarto de baño de Raul Martins. 4. La de Bathco en el cuarto de baño de Beatriz Silveira. 4. La del espacio de U Interior Design. 5. La de Strohm Teka en el baño de María Santos. 6. La de zinc colocada en el balcón del vestidor de Uecko diseñado por Freehand Arquitectura. Fotos de Nacho Uribe de Salazar y Luis Hevia para CasaDecor.

Tendencia 6: el terracota o color caldero

El color terracota o caldero está presente es numerosos espacios de CasaDecor 2021 y es una tendencia destacada en el interiorismo que estasmos viendo. Las tonalidades tierra funciona muy bien para crear ambientes cálidos y formas orgánicas.

Cinco espacios transmite como ninguno la pasión por el terracota: 1. La Medina de Blanca Hevia para Drimdeco; 2. El saloncito de Mónica Garrido para La Redoute; 3. El Club de Marta Sánchez Zornoza para Formica; 5. La cocina de Nothing Interiorismo; y 5. La suite de hotel de Héctor Ruiz.-Velázquez. Fotografías de Nacho Uribe de Salazar y Luis Hevia para CasaDecor.

Tendencia 7: alfombras con mucho mucho color

En CasaDecor 2021 hemos disfrutado de mucha alfombra bonita. El punto de color de algunos espacios está claramente en el suelo, con unos diseños súper especiales, pensando para la ocasión. Esta es nuestra séptima tendencia de interiorismo que queremos destacar.

En la selección de alfombras singulares está sin duda la de nuestro espacio: el modelo Eulalia de Kaymanta en acabado circular de 320cm de diámetro, perfecto para un recibidor redondo.

Otras alfombras que nos han gustado son la de la entrada a la Casa, en el espacio «El Jardín de las Delicias» de Garna Studio; la del vestidor «Poema de un día» de ESM Interiorismo ; la del cuarto de baño «La Dolce Vita» de Fabián Níguez; y la del recibidor de Nometric, «Be my guest». Fotos de Germán Cabo (la de Singular Living) y de Nacho Uribe de Salazar y Luis Hevia para CasaDecor.

Y hasta aquí hemos llegado. Te animamos a que visite la Casa -si no lo has hecho ya- para coger ideas, apuntar tendencias o simplemente disfrutar del mejor interiorismo de España. Y si luego quieres que te ayudemos con tu casa, ya sabes, en Singular Living te buscamos la casa de tus sueños y luego nos encargamos de reformarla y decorarla. De principio a fin. Para que tú no tengas que ocuparte de nada, tan sólo del placer de disfrutarla.

El reciente confinamiento y la búsqueda desesperada de casas con jardín han hecho de La Finca el objeto de deseo de los nuevos compradores. Proyectos como Garden de LGC7 con más de 90 viviendas se han vendido en menos de un mes. Frente a la dificultad para cerrar ventas en las zonas prime de Madrid (Salamanca, Almagro, Jerónimos y Justicia) y el exceso de oferta post-covid, en La Finca apenas quedan casas a la venta.

Si eres inversor o simplemente buscas una buena vivienda a pocos kilómetros de Madrid, te explicamos en 5 pasos cómo «comprar bien» en La Finca y no equivocarte.

1. Razones del éxito de La Finca

singular-living-real-estate-la-finca-LGC3-jardin-comun-1024x591.png
Jardines de LGC3

La Finca es una urbanización muy joven, con escasos veinte años de vida, pero todo se ha construido conforme a un plan urbanístico con avenidas amplias, arbolado y urbanizaciones bien planteadas.

En La Finca puedes comprar «lujo» desde los 390.000€ que cuesta la casa más económica en La Finca Garden hasta los 20.000.000€ que es lo que alcanza alguna propiedad en la urbanización más exclusiva, Los Lagos 1. Todos los proyectos de La Finca Real Estate (antigua Procisa) responden a unos estándares de calidad muy apreciados por el cliente final.

Además de la oferta de calidad en cuanto a viviendas, junto a La Finca se encuentran los mejores colegios de Madrid – el Británico, el Americano, el Retamar,… – así como instalaciones deportivas de prestigio como el Reebok Sports Club La Finca o el club de golf de Somosaguas (con su proyecto de ampliación a 18 hoyos). También dispone de una buena oferta de ocio y restauración como el centro comercial Zielo o los restaurantes Urrechu o In Zalacaín. El nuevo desarrollo de La Finca Real Estate contempla la creación de un centro comercial, La Finca Grand Café, con tiendas y restaurantes con estrella Michelín.

2. Las urbanizaciones de La Finca: la primera

singular-living-real-estate-la-finca-paseo-del-hontanar-1.jpg
Paseo del Hontanar 1

La Finca es parte del municipio de Pozuelo de Alarcón y se encuentra dentro del área conocida como Prado de Somosaguas. Se comunica con Madrid gracias a una buena red de transporte interurbano (los autobuses «verdes») y al metro ligero.

La primera urbanización que se construyó en La Finca fue la de Paseo del Hontanar 1, por el arquitecto Alberto Martín Cabellero, padre también del club deportivo Reebok y del centro comercial Zielo. Como fue la primera, tiene jardines muy amplios y una bonita zona central con un lago. En esta urbanización hay bajos y áticos con piscina privada de unos 400 m2 construidos. En su momentos fue una revolución por sus áticos con piscina en la azotea. Existen además 6 unidades de casas «especiales» con un tamaño de alrededor 600 m2 y un jardín muy generoso.

3. Los adosados de La Finca

singular-living-real-estate-la-finca-prado-del-rey-101.png
Club Deportivo 4

A un nivel parecido que Paseo del Hontanar 1, pero en formato «chalet adosado» están las urbanizaciones Club Deportivo 4 y Prado del Rey 101. Aquí las zonas comunes son más limitadas, pero las viviendas son muy amplias y cómodas con jardín y piscina privada. Personalmente preferimos Prado del Rey 101 porque tiene una parcela más amplia y está mejor localizada. El precio de un chalet en cualquiera de estas urbanizaciones ronda 1.500.000€. Ambas urbanización son del mismo arquitecto que Paseo del Hontanar, Martín Cabellero, y responden a la misma estética de ladrillo y madera clara.

Los Lagos 2

También adosados, pero con mayor tamaño y sofisticación que los anteriores, están los chalets de Los Lagos 2. Son unas casas con una estética completamente diferentes a las anteriores, en piedra blanca y construcción muy moderna. En este caso el arquitecto fue Joaquín Torres de Acero y quiso marca su impronta diferenciándose de todo lo que se había construido en La Finca hasta entonces. El precio de una de estas casas se acerca a los 2.000.000€.

4. Los individuales

Prado del Rey 4

El siguiente escalón es el de los chalets individuales de unos 700 m2 construidos en parcela de 1.300 m2 que podemos encontrar en las urbanizaciones Paseo del Río 4 y Prado del Rey 4 (también conocida como la «Blanca Paloma» que era el nombre original de la parcela). El precio de estas casas está en los 2.500.000 – 2.800.000€. Son viviendas muy cómodas, en dos alturas con un jardín inmenso, y el sello característico de ladrillo y madera de Martín Caballero. Si tuviéramos que elegir entre ambas, nos quedaríamos con Prado del Rey 4 por la mejor configuración del espacio de la urbanización.

5. Las casas de los famosos

Los Lagos 1

Por último, llegamos a las casas más lujosas de La Finca que forman parte de la urbanización Los Lagos 1. Esta urbanización tiene unas zonas comunes inmensas, con lagos, patos, caminos para hacer deporte, entrada de invitados diferenciada,… En Los Lagos 1 están las casas de futbolistas, toreros, artistas,… y de otras personalidades que quieren pasar desapercibidas y que lo consiguen gracias a las estrictas medidas de seguridad.

En Los Lagos 1 puedes comprarte una casa a partir de 6.500.000€. La vivienda más «sencilla» tiene 800 m2 construidos sobre más de 3.000 m2 de parcela en dos configuraciones: una planta o dos plantas. La casa más importante de esta urbanización tiene 13.000 m2 de parcela y maravillosas vistas a los lagos centrales.

Los Lagos 1

En esta urbanización hay muchas casas diseñadas por Joaquín Torres, pero también existe la posibilidad de comprar sólo la parcela y contratar al arquitecto que te parezca (eso sí, respetando ciertas normas estéticas para que no desentone con el resto de casas).

En definitiva, La Finca es una inversión segura y una apuesta por la calidad de vida a poca distancia de la ciudad. La actual pandemia ha puesto en valor, más aún si cabe, esta urbanización. Si hasta hace poco era un reducto reservado para el comprador nacional, ahora también mexicanos, venezolanos y peruanos han puesto los ojos en sus casas y las valoran junto a la oferta del Barrio de Salamanca. Muchos alquilan por un tiempo, prueban y al final compra. Pocos se resisten al encanto de La Finca…

En Singular Living te ayudamos a encontrar la casa de tus sueños ahora también en La Finca.

Parte 2: Los tres «hotelitos» de Lecumberri

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-plaza-del-marques-de-salamanca-1024x1005.jpg
Escultura de José de Salamanca, en la plaza que lleva su nombre

Hoy nos detenemos en los trabajos realizado por Cristóbal Lecumberri en la calle Villanueva y su evolución a lo largo de los tiempos. La calle Villanueva sigue siendo una de las más apetecibles del Barrio de Salamanca y todavía hoy queda algún vestigio de su pasado señorial.

Recordemos que en nuestro post anterior hablábamos de los tres artífices del Barrio de Salamanca: el Marqués de Salamanca -que dio nombre al barrio-, el ingeniero Carlos Mª de Castro al servicio de la reina Isabel II y el arquitecto Lecumberri.

La calle Villanueva

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-los-palacetes-1.png
Plano de la época con los hotelitos de los números 16, 18 y 20 en Villanueva

Lecumberri construyó 3 hotelitos en la calle Villanueva, el número 16, el 18 y el 20 (entre las calles Serrano y Claudio Coello). En la actualidad sólo el 18 está en uso. El número 16 se convirtió en 1950 en un edificio de viviendas. El número 20 fue hasta 1970 un colegio que se derribó y transformó en otro edificio de viviendas.

El Palacete promovido por el Marqués de Salamanca en el Ensanche, conocido como Palacete de la calle Villanueva, empezó a proyectarse en 1865 y terminó su construcción en 1875. Respondía al modelo de “Hotel de 1er orden” como se dio en llamar en la época y así recoge la revista Madrid Moderno (1880).

Al otro lado de la calle Villanueva, en los números impares, se levanta una de las dos únicas manzanas que siguieron a rajatabla el plan del Ensanche de Castro en el Barrio de Salamanca. Se trata de un edificio de pisos de manzana cerrada proyectado para la clase burguesa acomodada, provisto de un inmenso patio central con arbolado y acceso a través del paso de carruajes.

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-manzanas-con-jardin-1024x642.jpg
Vista aérea de los 2 únicos patios de manzana arbolados que fueron fieles al plan de Castro

Sin lugar a duda, la calle Villanueva es una de las más elegantes del Barrio de Salamanca. Su proximidad al parque de El Retiro y estos retazos de la historia patentes en sus edificaciones, la hacen única.

El palacete y hotelito de primer orden

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-palacete.jpg
El Palacete de Villanueva en el nº 18

El Palacete de la calle Villanueva es un edificio de 1.105 m2 de tres plantas más semisótano rodeado por un jardín, y “tiene planta rectangular, con acceso principal en su frente a poniente, mediante una escalinata y pórtico, coronado por una amplia terraza cerrada con balaustrada de piedra, existiendo otra semejante, pero menor, sobre columnas de orden dórico, en su fachada Norte.

Contaba con un gran vestíbulo de doble altura, recorrido por una galería perimetral en el piso superior, la cual se alcanzaba con la escalera principal de dos tramos. En este nivel se disponían, adosados unos a otros, los cuartos privados de los señores, dormitorios, tocador, gabinete o retrete, en el inferior el comedor, salón, despacho, billar, mientras que el segundo se reservaba para los criados y el sótano para la cocina, bodega, despensa, plancha, lavadero, etc.

Su imagen exterior es de gran austeridad, de espíritu clasicista, como los edificios de pisos, con revoco en los paramentos, cantería en jambas, alféizares, impostas, balcones y encadenados, y madera en el alero, de notable vuelo y mayor riqueza ornamental” (COAM).

Proyectado por Lecumberri, el Palacete, fue la residencia familiar de los Marqueses de Bolaños. El marqués, Luis María Pérez de Guzmán Nieulant, senador y diputado en las cortes, compró esta casa al poco de ser construida. En ella, junto con su esposa, desarrolló una intensa vida social y cultural. Eran frecuentes las reuniones con artistas e intelectuales de la época como Sorolla o Albéniz.

El activo en venta en 2020

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-palacete-horizontal-1024x768.jpg
Detalle del pórtico y la escalinata

Durante la Guerra Civil española el Palacete sufrió graves daños y tuvo que ser rehabilitado, perdiendo casi la práctica totalidad de sus elementos decorativos originales. En 2011 se declaró Inmueble Protegido. En 2014 se restauró de nuevo de la mano del arquitecto Carlos Riaño quién ideó un proyecto de galería comercial. Este proyecto nunca vio la luz.

A finales de 2014 el Palacete fue adquirido por un inversor mexicano que pagó 10 millones por él y recuperó el uso residencial de la casa. En 2016 el nuevo propietario acometió la rehabilitación de la fachada, forjado y cubierta para ponerlo a la venta a un precio de 20 millones.

En la actualidad se erige orgulloso como recuerdo de una época esperando a que alguien se enamore de él. En los Mentideros de la Villa se habla de un precio que fluctúan entre los 20 y los 24 millones de Euros.

Si necesidad de hacerse con el «hotelito» en cuestión, existen otras alternativas más asequibles en la calle Villanueva y en el Barrio de Salamanca en general. Dinos qué es lo que estás buscando y en Singular Living lo encontramos para ti.

Madrid se ha convertido en el destino favoritos de los clientes latinoamericanos que compran un pied-à-terre para sus escapadas a Europa. Existen barrios del Madrid premium que resultan especialmente atractivos para este inversor extranjero. El bullicio de sus calles, la suculenta oferta gastronómica y la posibilidad de pasear sin peligro son el mejor reclamo. A todo esto hay que sumar la comodidad de hablar en el mismo idioma y la interesante oferta formativa entre universidades y posgrados.

Este fenómeno que se inició en 2015 con la llegada de capital venezolano a Madrid, alcanzó su punto álgido en los años 2018 y 2019. Todavía hoy se mantiene con un cliente predominantemente mexicano. La posibilidad de conseguir la golden VISA con una inversión mínima de 500.000€ en nuestro país es otro interesante atractivo.

Pero ¿cuáles son los barrios de Madrid donde compran casa estos nuevos turistas urbanos?

1. El Barrio de Salamanca: burgués y divertido

singular-living-madrid-barrio-salamanca-conde-de-aranda.jpeg
Bonito edificio en la calle Conde de Aranda

Es el favorito del inversor venezolano. La zona «buena» se reduce a unas cuantas manzanas cuyo límite se encuentra al norte en la calle Juan Bravo, al sur en Alcalá, al este en Príncipe de Vergara y al oeste en el Paseo de la Castellana. El sueño de todo comprador es encontrar una casa en una de las calles perpendiculares a la cuadrícula, idealmente en chaflán -para evitar los feos patios interiores- y en un número impar que garantice la orientación sur. ¡Misión imposible en muchos casos! Si la vivienda está en un edificio de principios del XX, catalogada como bien histórico protegido y con un imponente paso de carruajes como portal será un producto de lo más cotizado.

En general, en este barrio, cuando más cerca estés de El Retiro mejor -aunque el edificio de Lagasca 99 ha contribuido a ampliar la zona prime del barrio- . Otros dos objetos de deseo difíciles de conseguir son: 1) que la casa que compres tenga vistas a los jardines de la Embajada de Italia; 2) que esté dentro de una de las fincas con jardín interior propuesta por el gran urbanista Carlos Mª de Castro – de las que sólo se hicieron dos manzanas entre las calles Goya y Villanueva -.

2. El Barrio de Almagro: aristocrático y sofisticado

singular-living-madrid-barrio-alamagro-zurbano-683x1024.jpg
Techos alto, contraventanas de librillo, balcones de hierro forjado y ¡vistas al Santo Mauro!

Almagro es la zona más chic de Chamberí. Con su pasado aristocrático, menos burgués que Salamanca, ha atraído el interés de un comprado mexicano mucho más discreto. La zona prime limita al norte con la calle Martínez Campos -aunque, si te quedas en Eduardo Dato, mejor-, al sur con la calle Génova, al este con Paseo de la Castellana y al oeste con Santa Engracia. Existen calles deliciosas como Fortuny, Orfila, Jenner, General Arrando,… con edificios de piedra, coronados por cúpulas con balcones y balaustras que hacer recordar el pasado señorial de este barrio.

Es una zona residencial, muy tranquila, conectada con el bullicioso Salamanca por la gracia del puente de Juan Bravo. Merece la pena destacar dos hoteles muy especiales que engrandecen el barrio y le dan su charm particular: el hotel Santo Mauro (AC Collection by Marriott) y el hotel Orfila (Relais & Chateaux).

3. El Barrio de Justicia: hipster con un punto canalla

singular-living-madrid-barrio-justicia-fernando-vi-684x1024.jpg
Bonita rehabilitación acometida por Gran Roque en el edificio Lamarca, calle Fernando VI

Actuando como barrera natural, la calle Génova separa Almagro del Barrio de Justicia. Junto con calles señoriales como son General Castaños, Bárbara de Braganza o Marqués de la Ensenada, nos encontramos otras más acogedoras. Almirante, Conde Xiquena, Orellana, Argensola,… son lugares maravillosos para encontrar una vivienda con un sabor muy madrileño. En la calle Fernando VI el grupo venezolano Gran Roque Capital ha acometido la rehabilitación de dos edificios con mucho gusto.

Justicia es también la rive gauche de Madrid, el barrio más trendy y chic de la capital. Es un barrio castizo reconvertido en elegante y plagado de pequeños comercios, muy selectos, de marcas de autor, alimentación orgánica y diseño de interiores. Calles como Barquillo, Belén o Pelayo están más en esta onda.

4. Jerónimos: clasicismo relajado

singular-living-madrid-jeronimos-alfonso-XII-768x1024.jpg
El lujo de disfrutar de un mirador en la calle Alfonso XII con vistas a El Retiro

Enmarcado por el Museo del Prado, el Jardín Botánico y el Parque de El Retiro, el Barrio de los Jerónimos es el más señorial del Madrid premium. Tranquilo, relajado, con calles muy apreciadas como Antonio Maura (la calle de La Bolsa) y Espalter, constituye un remanso de paz en el corazón de la ciudad.

La calle Alfonso XII, frente a El Retiro, es la más valorada. Viene a ser una 5ª Avenida a la madrileña. En esta zona apenas hay activos disponibles y los que salen a la venta, duran muy poco en el mercado. Los Jerónimos es barrio de gente bien de toda la vida, junto con alguna familia venezolana de alta alcurnia que se juntan en el Café Murillo a tomar el vermut.

Si necesitas ayuda para encontrar tu vivienda ideal, en Singular Living trabajamos con la principales promotoras que están acometiendo proyectos de rehabilitación integral de edificios históricos en el Madrid premium. Si prefiere comprar algo «viejo» y reformarlo a tu gusto, también te buscamos la vivienda con más potencial y nos encargamos de su reforma y decoración. De principio a fin. Para que tú sólo te encargues de disfrutarla 🙂

Suscríbete a
nuestra newsletter

Para recibir en tu correo las noticias e información más singulares sobre Real Estate, interiorismo y los posts de nuestro blog.