Parte 2: Los tres «hotelitos» de Lecumberri

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-plaza-del-marques-de-salamanca-1024x1005.jpg
Escultura de José de Salamanca, en la plaza que lleva su nombre

Hoy nos detenemos en los trabajos realizado por Cristóbal Lecumberri en la calle Villanueva y su evolución a lo largo de los tiempos. La calle Villanueva sigue siendo una de las más apetecibles del Barrio de Salamanca y todavía hoy queda algún vestigio de su pasado señorial.

Recordemos que en nuestro post anterior hablábamos de los tres artífices del Barrio de Salamanca: el Marqués de Salamanca -que dio nombre al barrio-, el ingeniero Carlos Mª de Castro al servicio de la reina Isabel II y el arquitecto Lecumberri.

La calle Villanueva

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-los-palacetes-1.png
Plano de la época con los hotelitos de los números 16, 18 y 20 en Villanueva

Lecumberri construyó 3 hotelitos en la calle Villanueva, el número 16, el 18 y el 20 (entre las calles Serrano y Claudio Coello). En la actualidad sólo el 18 está en uso. El número 16 se convirtió en 1950 en un edificio de viviendas. El número 20 fue hasta 1970 un colegio que se derribó y transformó en otro edificio de viviendas.

El Palacete promovido por el Marqués de Salamanca en el Ensanche, conocido como Palacete de la calle Villanueva, empezó a proyectarse en 1865 y terminó su construcción en 1875. Respondía al modelo de “Hotel de 1er orden” como se dio en llamar en la época y así recoge la revista Madrid Moderno (1880).

Al otro lado de la calle Villanueva, en los números impares, se levanta una de las dos únicas manzanas que siguieron a rajatabla el plan del Ensanche de Castro en el Barrio de Salamanca. Se trata de un edificio de pisos de manzana cerrada proyectado para la clase burguesa acomodada, provisto de un inmenso patio central con arbolado y acceso a través del paso de carruajes.

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-manzanas-con-jardin-1024x642.jpg
Vista aérea de los 2 únicos patios de manzana arbolados que fueron fieles al plan de Castro

Sin lugar a duda, la calle Villanueva es una de las más elegantes del Barrio de Salamanca. Su proximidad al parque de El Retiro y estos retazos de la historia patentes en sus edificaciones, la hacen única.

El palacete y hotelito de primer orden

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-palacete.jpg
El Palacete de Villanueva en el nº 18

El Palacete de la calle Villanueva es un edificio de 1.105 m2 de tres plantas más semisótano rodeado por un jardín, y “tiene planta rectangular, con acceso principal en su frente a poniente, mediante una escalinata y pórtico, coronado por una amplia terraza cerrada con balaustrada de piedra, existiendo otra semejante, pero menor, sobre columnas de orden dórico, en su fachada Norte.

Contaba con un gran vestíbulo de doble altura, recorrido por una galería perimetral en el piso superior, la cual se alcanzaba con la escalera principal de dos tramos. En este nivel se disponían, adosados unos a otros, los cuartos privados de los señores, dormitorios, tocador, gabinete o retrete, en el inferior el comedor, salón, despacho, billar, mientras que el segundo se reservaba para los criados y el sótano para la cocina, bodega, despensa, plancha, lavadero, etc.

Su imagen exterior es de gran austeridad, de espíritu clasicista, como los edificios de pisos, con revoco en los paramentos, cantería en jambas, alféizares, impostas, balcones y encadenados, y madera en el alero, de notable vuelo y mayor riqueza ornamental” (COAM).

Proyectado por Lecumberri, el Palacete, fue la residencia familiar de los Marqueses de Bolaños. El marqués, Luis María Pérez de Guzmán Nieulant, senador y diputado en las cortes, compró esta casa al poco de ser construida. En ella, junto con su esposa, desarrolló una intensa vida social y cultural. Eran frecuentes las reuniones con artistas e intelectuales de la época como Sorolla o Albéniz.

El activo en venta en 2020

singular-living-real-estate-barrio-de-salamanca-calle-villanueva-palacete-horizontal-1024x768.jpg
Detalle del pórtico y la escalinata

Durante la Guerra Civil española el Palacete sufrió graves daños y tuvo que ser rehabilitado, perdiendo casi la práctica totalidad de sus elementos decorativos originales. En 2011 se declaró Inmueble Protegido. En 2014 se restauró de nuevo de la mano del arquitecto Carlos Riaño quién ideó un proyecto de galería comercial. Este proyecto nunca vio la luz.

A finales de 2014 el Palacete fue adquirido por un inversor mexicano que pagó 10 millones por él y recuperó el uso residencial de la casa. En 2016 el nuevo propietario acometió la rehabilitación de la fachada, forjado y cubierta para ponerlo a la venta a un precio de 20 millones.

En la actualidad se erige orgulloso como recuerdo de una época esperando a que alguien se enamore de él. En los Mentideros de la Villa se habla de un precio que fluctúan entre los 20 y los 24 millones de Euros.

Si necesidad de hacerse con el «hotelito» en cuestión, existen otras alternativas más asequibles en la calle Villanueva y en el Barrio de Salamanca en general. Dinos qué es lo que estás buscando y en Singular Living lo encontramos para ti.

Suscríbete a
nuestra newsletter

Para recibir en tu correo las noticias e información más singulares sobre Real Estate, interiorismo y los posts de nuestro blog.